¿Qué son las heridas emocionales?
Las heridas emocionales son heridas invisibles que se generan a partir de situaciones dolorosas, ya sea por acciones de otras personas o por la carencia de algo que necesitabas y no recibiste. Estas heridas influyen directamente en la forma en la que te valoras a ti mismo y en cómo interpretas el mundo que te rodea.
El origen de estas heridas casi siempre es relacional, y suele situarse en experiencias vividas durante la infancia. Lo más importante no es solo lo que ocurrió, sino la interpretación que hiciste de esa experiencia. Esa interpretación puede haber generado una herida… o un aprendizaje.
Tipos de heridas emocionales
La clasificación más conocida de las heridas emocionales fue desarrollada por John Bradshaw y Lise Bourbeau. A continuación, te explico cada una:
Herida de abandono
Surge cuando en la infancia experimentaste abandono emocional o físico. Por ejemplo, si tus figuras de cuidado estaban ausentes —aunque tus necesidades materiales estuvieran cubiertas— podrías haber sentido mucha soledad.
Consecuencias:
-
Miedo a estar solo
-
Dependencia emocional
-
Hipervigilancia en las relaciones
Herida de rechazo
Se origina en experiencias de falta de aceptación. Si te comparaban constantemente, invalidaban tus emociones o te excluían, es probable que hayas interiorizado la creencia de que no eres digno de amor.
Consecuencias:
-
Baja autoestima
-
Miedo al rechazo
-
Necesidad constante de aprobación
-
Autocrítica excesiva
Herida de injusticia
Esta herida se desarrolla en contextos donde viviste desigualdad, exigencia excesiva o frialdad emocional. Puede haber existido una crianza rígida y poco afectiva.
Consecuencias:
-
Rabia constante
-
Perfeccionismo: sensación de nunca ser suficiente
-
Dificultad para relajarte o mostrar vulnerabilidad
Herida de humillación
Aparece cuando has vivido experiencias en las que te ridiculizaban, avergonzaban o te hacían sentir inferior.
Consecuencias:
-
Vergüenza profunda
-
Miedo a expresarte libremente
-
Creencia negativa de no merecer el placer o el éxito
Herida de traición
Se genera cuando personas importantes para ti rompieron promesas, mintieron o actuaron de forma incoherente con lo que decían.
Consecuencias:
-
Necesidad de control
-
Celos o desconfianza en relaciones
-
Sensación de inseguridad constante
¿Cómo sanar las heridas emocionales?
Estas heridas suelen tener una raíz profunda: fueron causadas por experiencias traumáticas o por la ausencia de cuidado, validación o protección. Aunque muchas de estas experiencias son del pasado, su impacto puede seguir presente hoy.
Sanar las heridas emocionales con terapia EMDR
La terapia EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares) permite trabajar directamente con esos recuerdos traumáticos que han quedado bloqueados en tu sistema nervioso.
Con la terapia EMDR podrás:
Reprocesar experiencias dolorosas del pasado de forma segura
Mejorar tu autoestima
Recuperar la calma y seguridad interna
¿Te gustaría sanar tus heridas emocionales?
Si sientes que alguna de estas heridas te resuena, la terapia EMDR puede ayudarte a sanar desde la raíz.
Haz clic aquí para agendar una sesión conmigo y da el primer paso hacia una vida más plena y en paz contigo misma.
Un cálido abrazo,
Sabela Vázquez
Psicóloga sanitaria – Terapeuta EMDR – Especialista en sexología clínica y terapia afectivo-sexual