¿Qué es el apego?
El apego es un vínculo afectivo, estable y duradero entre una persona y otra. Según el psicólogo John Bowlby, este vínculo se forma en la infancia, especialmente con los cuidadores principales.
Este tipo de conexión moldea:
-
Cómo gestionamos nuestras emociones
-
Cómo entendemos las relaciones
-
Qué esperamos de los demás
-
Cómo nos vinculamos en la adultez
¿Cuáles son los tipos de apego?
Se ha investigado mucho en las últimas décadas acerca de los diferentes estilos de apego, proponiendo diferentes clasificaciones.
Aquí te presento los estilos más conocidos de forma clara:
1. Apego seguro
Durante la infancia, la persona tuvo cuidadores disponibles, atentos y afectuosos. Aprendió que siempre habría alguien para apoyarle cuando lo necesitara.
👉 Consecuencias en la adultez:
-
Confían en los demás
-
Se sienten cómodos con la cercanía
-
Expresan lo que sienten y necesitan
-
Piden ayuda y ponen límites sin culpa
2. Apego ansioso
En este caso, los cuidadores fueron intermitentes. A veces estaban disponibles y otras veces no, lo que generó una sensación de inseguridad y miedo al abandono.
👉 Consecuencias en la adultez:
-
Necesitan mucha validación externa
-
Temen ser rechazados
-
Buscan cercanía de forma intensa
-
Les cuesta sentirse seguros en una relación
3. Apego evitativo
La persona creció con cuidadores fríos o emocionalmente distantes. Sintió que sus emociones no eran bien recibidas o valoradas, así que optó por cerrarse.
👉 Consecuencias en la adultez:
-
Les cuesta confiar o abrirse emocionalmente
-
Tienden a evitar el conflicto
-
Prefieren la autosuficiencia
-
Reprimen sus necesidades afectivas
4. Apego desorganizado
Este estilo suele surgir cuando la figura de cuidado también fue fuente de miedo, daño o maltrato. El niño no sabe si acercarse o alejarse, y eso genera confusión interna.
👉 Consecuencias en la adultez:
-
Les cuesta establecer vínculos estables
-
Experimentan contradicción entre deseo y miedo
-
Se acercan y alejan de forma repentina
-
Viven las relaciones como algo impredecible
En resumen
El apego se desarrolla en la infancia, pero puede cambiarse. Si te cuesta confiar o poner límites, la terapia puede ayudarte a desarrollar un apego más seguro.
💬 ¿Quieres aprender a vincularte de forma más segura?
Puedo ayudarte a mejorar tu forma de vincularte con la terapia EMDR.
Con la terapia te puedo ayudar a recuperar la calma y seguridad interna. Haz clic aquí para agendar una sesión y empieza a construir relaciones más sanas y seguras.
Un cálido abrazo,
Sabela Vázquez
Psicóloga sanitaria – Terapeuta EMDR – Especialista en sexología clínica y terapia afectivo-sexual