La dependencia emocional es la necesidad extrema de validación y aprobación de otras personas, junto con la falta de autonomía y una tendencia a idealizar la relación, a menudo en detrimento de la propia autoestima y bienestar.
La dependencia emocional no es algo malo, necesitamos depender, pero no debemos depender como cuando éramos niños. En la etapa adulta lo sano es la interdependencia.
Señales de dependencia emocional
-
- Desregulación emocional: ansiedad elevada, preocupación, rumiación y alteración del estado de ánimo.
- Necesidad excesiva de cuidado y aprobación. Sensación de no ser válido o no ser suficiente.
- Dificultad para tomar decisiones sin aprobación externa.
- Hipervigilancia y control. Búsqueda constante de contacto o confirmación.
- Miedo intenso a la soledad, al abandono o al rechazo.
- Emociones de culpa, vergüenza y vacío.
- Idealización extrema.
- Relaciones sexuales por obligación o validación.
- Sumisión y complacencia extrema, incluso aceptando maltrato.
La persona con dependencia emocional siente que no puede vivir sin el otro y está dispuesta a sacrificar lo que sea necesario para mantener el vínculo.
¿Qué puede llevar a tener dependencia emocional?
-
- Carencias afectivas en la infancia: padres distantes o ausentes, sobreprotectores o negligentes que pueden contribuir a sentir inseguridad en los vínculos.
-
- Experiencias de abandono o rechazo: los traumas emocionales que no se han resuelto pueden llevar a tener un miedo excesivo a perder las relaciones.
-
- Baja autoestima: el no sentirse suficiente lleva a depender del otro para buscar su aprobación y sentirse valioso.
-
- Miedo a la soledad: algunas personas han tenido experiencias traumáticas, por ejemplo, el abandono de un padre o una madre, que los ha llevado a asociar el estar solos con sensaciones desagradables, por lo que en la etapa adulta evitan estar solos para no volver a sentir esas sensaciones.
-
- Necesidad de existir: si el otro me mira, entonces existo.
-
- Modelos de relación disfuncionales: si la relación de pareja de tus padres o de figuras significativas para ti eran tóxicas, puede generar que se normalicen comportamiento que son disfuncionales.
Si sientes que estás en una relación de dependencia emocional y no eres capaz de salir de ahí. Da el primer paso, agenda tu sesión de EMDR conmigo pinchando en el enlace -> Formulario de contacto para transformar ese dolor en calma y seguridad interna.
Un cálido abrazo,
Sabela Vázquez
Psicóloga sanitaria – Terapeuta EMDR – Especialista en sexología clínica