Hay momentos en la vida que nos marcan. A veces de forma tan profunda que, aunque el tiempo pase, esas heridas emocionales siguen doliendo. Puede que ni siquiera seas del todo consciente de ello, pero ciertas situaciones, comentarios o emociones te sacuden como si revivieras algo del pasado. Si alguna vez te ha pasado esto, la terapia EMDR puede ayudarte a sanar de raíz.

 

EMDR: ¿en qué consiste?

EMDR significa Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares. Es un enfoque terapéutico que fue desarrollado por la psicóloga Francine Shapiro en los años 80.

Esta terapia parte de una idea sencilla pero poderosa: cuando vivimos algo traumático o muy intenso emocionalmente, nuestro cerebro a veces no logra “procesarlo” de forma adecuada. El recuerdo queda atrapado, como congelado en el tiempo, junto con las emociones, sensaciones físicas y pensamientos negativos que lo acompañaron.

 

¿Cómo se traduce esto en tu vida cotidiana?

Te doy un ejemplo: imagina que sufriste bullying en la infancia. Te hicieron sentir pequeña, insegura, con la idea de que no eras suficiente. Si esa experiencia no se ha sanado del todo, es posible que hoy, en tu vida adulta, una crítica o un comentario te haga sentir exactamente igual que cuando tenías 10 años.

Ahí es donde entra EMDR. Esta terapia busca procesar esos recuerdos dolorosos para que recuperes lacalma y la seguridad en el presente.

 

¿Cuál es el objetivo de la terapia EMDR?

El objetivo de la terapia EMDR es hacer las paces con ese pasado, integrarlo desde un lugar más saludable, y construir recursos internos que te fortalezcan.

Durante la terapia, se trabaja directamente con esos recuerdos dolorosos a través de la estimulación bilateral. Esto ayuda al cerebro a «reprocesar» esas memorias y a reducir el malestar que provocan.

Con el tiempo, esos recuerdos dejan de doler. Dejas de reaccionar con ansiedad, culpa o miedo. Y puedes empezar a actuar desde una versión más fuerte, más tranquila y más conectada contigo misma.

 

¿Cómo es el proceso de la terapia EMDR?

La terapia EMDR se desarrolla en 8 fases. Te explico brevemente cómo es el camino:

  1. Historia clínica y planificación

El terapeuta escucha tu historia, identifica tus experiencias traumáticas o dolorosas, y juntos diseñamos un plan de trabajo adaptado a ti.

  1. Preparación

Aquí aprendes herramientas para regular tus emociones. Por ejemplo, se trabaja con técnicas como “el lugar seguro”, que te ayudarán a sentirte en calma cuando lo necesites.

  1. Evaluación del recuerdo

Cuando la persona y el terapeuta han identificado que recuerdo es la diana a trabajar, se analizan todos los elementos de ese recuerdo: la imagen, la creencia negativa, la emocional y la sensación corporal.

  1. Desensibilización y reprocesamiento

En esta fase se aplica la estimulación bilateral, la persona se enfoca en el recuerdo y permite que los pensamientos, emociones y sensaciones fluyan. El objetivo es procesar el recuerdo disminuyendo el malestar asociado

  1. Instalación de la creencia positiva

Una vez que el recuerdo deja de generar malestar emocional, se refuerza una creencia más sana y positiva sobre ti misma. Por ejemplo: “Ahora sé que valgo”, o “Estoy a salvo”.

  1. Exploración corporal

Se revisa si en tu cuerpo queda alguna tensión o malestar residual. Si lo hay, se trabaja hasta que también se libera.

  1. Cierre de sesión

Antes de terminar, se hace un cierre para que te vayas tranquila, en equilibrio emocional.

  1. Reevaluación

Al empezar de la siguiente sesión, se revisa cómo ha evolucionado el recuerdo y si se necesita más trabajo

 

¿A quién puede ayudar la terapia EMDR?

Desde 2013 la Organización Mundial de la Salud recomienda la terapia EMDR como tratamiento de primera elección para superar el TEPT (trastorno de estrés postraumático). Además, se ha utilizado con éxito para abordar otros problemas como la ansiedad, la depresión, baja autoestima y fobias.

En resumen

La terapia EMDR no es mágica, pero puede tener efectos profundamente transformadores. Si sientes que hay cosas de tu pasado que aún te duelen, si hay patrones que se repiten y no sabes por qué, EMDR puede ayudarte a sanar y avanzar.

Este enfoque no borra los recuerdos traumáticos, pero sí transforma profundamente la forma en que los experimentas. Al liberar al cerebro de bloqueos emocionales que quedaron atrapados, te permite soltar cargas del pasado y avanzar con más libertad, equilibrio y bienestar.

Muchas personas llegan a terapia sin tener claro qué les pasa, solo con una sensación persistente de malestar, ansiedad o bloqueo. La terapia EMDR ayuda a identificar el origen emocional de ese sufrimiento y a procesarlo desde un lugar seguro y respetuoso con tu ritmo.

Si sientes que es tu momento de sanar el pasado y recuperar el bienestar emocional. Da el primer paso y agenda tu sesión de EMDR conmigo pinchando en el enlace -> Formulario de contacto, para transformar tu ansiedad en calma y seguridad interna.

Un cálido abrazo,

Sabela

 

woman with hands together talking with counselor
woman with hands together talking with counselor
Logo princ
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad aquí.